El nearshoring es una estrategia empresarial que implica la subcontratación de servicios o la ubicación de operaciones comerciales en países cercanos geográficamente en lugar de optar por la subcontratación en países muy alejados o extranjeros, lo que se conoce como offshoring; este enfoque estratégico ha cobrado una relevancia creciente en la era post-COVID. En esta entrada, exploraremos el impacto del nearshoring en el consumo energético y la importancia de la calidad de la energía en este contexto.
Una de las principales implicaciones del nearshoring es la reducción de las distancias en la cadena de suministro global. La proximidad geográfica entre las empresas y sus proveedores o socios comerciales lleva a cabo una disminución significativa en los costos asociados al transporte y logística, lo que también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
La automatización, monitorización en tiempo real y el uso de sistemas inteligentes demandan un suministro energético estable, confiable y consistente para evitar problemas como: daños en equipos electrónicos sensibles, errores en el procesamiento de datos, interrupciones en la producción, tiempos de inactividad no planificados, desgaste prematuro y elevados costos de mantenimiento.
Relevancia de la Calidad de la Energía
La calidad de la energía es un factor crítico para la operación eficiente de las empresas. Incluso con una fuente de energía confiable, problemas como las fluctuaciones de tensión, las interrupciones o la presencia de cargas armónicas pueden causar daños costosos a equipos, sistemas y procesos. En el contexto del nearshoring, el suministro y la calidad de la energía se convierten en factores aún más relevantes, ya que la dependencia de fuentes de energía locales varía significativamente de un lugar a otro.
Por otro lado, la proximidad geográfica facilita la implementación de estrategias para reducir el consumo energético mediante la optimización de rutas de transporte y la planificación de fuentes de generación en sitios estratégicos.
Desafíos y Regulaciones
El camino hacia el nearshoring eficiente en términos energéticos no está exento de desafíos. Las empresas deben adaptarse y cumplir con las normativas vigentes en calidad de energía como el Código de Red, lo que a menudo requiere inversiones en tecnología y soluciones personalizadas.
La calidad de la energía y la eficiencia se han vuelto factores críticos, y las empresas que adoptan estrategias planificadas pueden reducir costos y mejorar su productividad, manteniendo un enfoque competitivo en un mundo empresarial en constante cambio. La gestión adecuada de estos desafíos y la correcta implementación de las regulaciones locales serán clave para el éxito en un futuro cada vez más orientado hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Las perspectivas son prometedoras a medida que la tecnología continúa avanzando y las empresas se vuelven más conscientes de su huella de carbono, por lo que podemos esperar más innovaciones en la optimización energética en un entorno de nearshoring.
Si desea conocer las distintas opciones que existen para garantizar la calidad en el suministro energético de su empresa, puede enviarnos un correo a contacto@pqbarcon.com y uno de nuestros ingenieros expertos lo acompañará en el proceso de selección de la solución que mejor se adapte a sus necesidades.